Valle Sagrado Tradicional USD 40

Situado entre las localidades de San Salvador y Ollantaytambo, este fertil valle está rodeado por hermosas cadenas de montañas, con cumbres, cubiertas de nieve, que ofrecen maravillosos paisajes, al ojo del visitante. En el trayecto, visitaremos los complejos arquitectónicos de Pisaq, Ollantaytambo y Chinchero que son auténticas maravillas, mundialmente reconocidas, como joyas de la arquitectura e ingeniería inca.

ITINERARIO

Entre las 7:30 y 8:00 am, sera el recojo en su hotel, a bordo de nuestro vehículo de transporte turístico ,y en grupo viajaremos al Complejo Arqueologico Inca de Pisaq, ubicado a una hora y media de la ciudad del Cusco, que esta a  2850  (m.s.n.m.). Es dividido en los siguientes sectores: Qantupata, Qallaqasa, Intihuatana, las Colcas y el Sector Urbano.

Sus impresionantes terrazas escalonadas eran multifuncionales, ya que servían tanto para la práctica de la agricultura, como de jardines y laboratorios agrícolas, así como de estructuras de contención, en las laderas montañosas.

Además, cada anden estaba abastecido, en agua de glaciar, por canales de irrigación, y estaba equipado de peldaños sobresalientes de roca, en forma de escaleras, que comunicaban un andén con el siguiente, facilitando el paso de personas en sus labores campestres.

El sector que visitaremos primero con el grupo, es Q’allaqasa que ofrece la mejor vista panorámica sobre el complejo arqueológico. Luego, iremos a la llamada ‘Zona Militar’, y después al Cementerio Inca, donde hay más de 9000 entierros, algunos de los cuales han sido saqueados por huaqueros. Después nos trasladaremos a Urubamba, para disfrutar un almuerzo-buffet, con bariedad de platos para todos los gustos.

En la tarde, visitaremos la Llaqta (Centro urbano multifuncional inca) Fortificada de Ollantaytambo, con sus construcciones megalíticas, donde se cumplían funciones administrativas, militares y religiosas. Luego, a 30 minutos de Ollantaytambo, visitaremos la Iglesia Colonial y el Complejo Arquitectónico Inca de Chinchero.

Finalmente, podremos presenciar una demostración del proceso de teñido de la lana de alpaca, para el tejido a mano de textiles tradicionales, con diseños y símbolos que representan diversos aspectos de la vida cotidiana y cosmogonía andina con finos acabados,para luego  regresar a la ciudad del Cusco.

INCLUYE - NO INCLUYE

Incluye:

  • Transporte turístico, en grupo.
  • Guía profesional de turismo.
  • Almuerzo-buffet en Urubamba.
  • Demostración de tejidos.

No incluye:

  • Boleto turistico.

RECOMENDACIONES

Recomendaciones:

  • Mochila pequeña.
  • Agua mineral y snacks.
  • Ropa para el sol, la lluvia y el frío, en capas sucesivas.
  • Sombrero de borde ancho, lentes (gafas) de sol y protector solar.
  • Zapatos o zapatillas (ténis) .
  • Cámara foto/vídeo y baterías de repuesto.

RESERVAR

    Nombre (*)

    Email (*)

    Teléfono

    Nro de personas

    Fecha del tour

    Mensaje: