Qeswachaka 1 Día

Conozca el ingenio de los incas, para la construcción de puentes. En el Distrito de Qewe, Provincia de Canas, y Departamento de Cusco, varias comunidades nativas conservan una tradición ancestral viva, hasta esta fecha, mediante la reconstrucción anual de un puente colgante inca, construido con paja andina, llamada ‘ichu’, el cual lleva la denominación quechua de ‘Qeswachaka’, o ‘Puente de Cuerdas Trenzadas’.

El 5 de agosto del 2009, el Ritual de Renovación del Puente Qeswachaka fue declarado como elemento del ‘Patrimonio Cultural de la Nación’, por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, junto con los conocimientos asociados a su historia, técnica de construción y costumbre ancestral.

ITINERARIO

Itinerario:

Nuestra aventura empieza a las 4:30 a.m., recogiendo nuestros viajeros, en sus respectivos hoteles, a bordo de nuestro transporte turístico. Luego, a eso de las 5:00 a.m., empezaremos nuestra excursión, hacia el sur, por una carretera asfaltada, con nuestra primera parada, en el Distrito de Combapata, donde disfrutaremos un desayuno continental, en un restaurate local.

Luego, continuaremos, hacia el Mirador de Combapata, pasando por el Distrito de Yanaoca y, después de más una hora de ruta, llegaremos al Distrito de Qewe, donde el impresionante Puente Colgante Inca de Qeswachaka, de 28 metros de longitud, se encuentra.

En quechua, la palabra ‘qeswa’ significa ‘cuerda de paja (ichu) trensada’, y ‘chaka’ es ‘puente’, y la costumbre ancestral de reconstruir ese puente, cada año, lleva tres días, a partir del primer domingo de junio. Mientras los miembros de estas comunidades realizan este acto ritual, el ‘Chakaruac’, o ‘Ingeniero de Puentes’; es decir, el hombre más experimentado, en este tipo de obra, es encargado de supervisarla.

Así que, mediante la ‘minka’ (ayuda mutua, entre comunidades), los comuneros que usan el puente, lo reconstruyen, voluntariamente, ya que es el único medio de comunicación vial que conecta estos pueblos, entre sí, y los une, en una estrecha relación de interdependencia.

El trenzado de las cuerdas de paja, o ichu, es especialmente realizado por las mujeres de estas comunidades, y este proceso dura 4 días, antes de empezar la reconstrucción del puente.

Después de esta visita, retornaremos a Combapata, para almorzar y, en la tarde, caminaremos a un mirador, para contemplar las lagunas de Pampamarca y Asnaccocha. Luego, andando hacia otro mirador, apreciaremos la belleza de las lagunas de Acopio y Pomacanchi, mientras observamos la flora y fauna de la zona. Finalmente, abordaremos nuestro transporte, y volveremos al Cusco, concluyendo este tour, cerca de la Plaza de Armas, a eso de las 5:00 p.m.

INCLUYE - NO INCLUYE

Incluye:

  • Recojo en su hotel.
  • Transporte de turismo, en grupo.
  • Guía bilingüe (inglés y español).
  • Desayuno continental.
  • Almuerzo.
  • Botiquín de primeros auxilios.

No incluye:

  • Propinas para el guía y el conductor.
  • Ingreso al área del Puente Qeswachaka.
  • Snacks y bebidas frías o calientes.

RECOMENDACIONES

Recomendaciones:

  • Mochila pequeña.
  • Zapatillas (ténis), para deporte o caminata en montañas.
  • Casaca cortaviento y poncho de plástico o casaca impermeable, para la lluvia.
  • Bloqueador solar y repelente contra mosquitos.
  • Sombrero de borde ancho y lentes (gafas) de sol.
  • Agua y snacks.
  • Dinero extra, en Nuevos Soles.
  • Cámara de foto y/o vídeo.

RESERVAR

    Nombre (*)

    Email (*)

    Teléfono

    Nro de personas

    Fecha del tour

    Mensaje: